Blog Single Post

Patronato

PATRONATO DE LA FUNDACION PEDRO PONS

El Patronato es el órgano de gobierno, representación, administración i decisión de la FUNDACIÓN
Debe proteger el cumplimiento de la finalidad fundacional, la realidad de la dotación y el destino a favor de los beneficiarios de los frutos, de las rentas y de los bienes de los que dispone ésta.
La Composición del Patronato de la FUNDACION és el siguiente:

Presidente

•    Joan Elias Garcia. Rector de la Universidad de Barcelona.

Vicepresidente 1º

•    Sr. Joan Corominas Guerin. Presidente del Consejo Social de la UB.

Vicepresidente 2º

•    Dr. Francisco Esteban Bara. Vicerector Comunicación, encargado Grupo UB.

Vicepresidente 3º

•    Dr. Francesc Cardellach López. Decano de la Facultat de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB.

Patrones Natos    

•    Dr. Oriol Escardíbul Ferrà. Gerente de la UB.
•    Dra. Amèlia Diaz Alvarez. Vicerectora de Docencia y Política Académica de la UB.
•    Dr. Josep A. Bombí Latorre. Presidente de la Reial Academia de Medicina de Catalunya.
•    Dr.Jordi Camarasa García. Decano de la Facultat de Farmácia y Ciencias de la Alimentación de la UB.
•    Dr. Josep Monserrat Molas. Decano de la Facultat de Filosofia de la UB.
•    Dr. Carles Casacuberta Vergés. Decano de la Facultat de Matemáticas y Informática de la UB.
•    Sr. Lito Iglesias. Director del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
•    Sra. Maria Serrat Martín. Directora del Conservatorio Superior de Música de Barcelona.
•    Sr. Francesc Boada Pallerés, Consejo Social de la UB.

Secretaria

•    Dra. Belén Noguera de la Muela. Secretaria General de la Universidad de Barcelona.

Vicesecretario

•    Sr. Miquel Amorós March. Secretario del Consejo Social de la Universidad de Barcelona.

La sede

En su testamento, el Dr. Agustí Pedro i Pons legó la finca de Vallvidrera en la Universidad de Barcelona.

El edificio de la finca Agustí Pedro i Pons está ubicado en la parte alta de Barcelona, ​​a los pies del parque natural de Collserola. Esta situación y el entorno privilegiado hacen de él un marco perfecto para actividades institucionales y científicas.

La voluntad de recuperarla para la actividad universitaria ha convertido la finca en sede del Centro de Estudios Internacionales, de la Fundación Universitaria Agustí Pedro i Pons, de la Sindicatura de Greuges y del Claustro de Doctores de la Universidad de Barcelona, entidades que la utilizan como escenario de sus actividades.

Asimismo, la finca Agustín Pedro Pons es un espacio idóneo para las actividades institucionales y para sesiones de trabajo del Rectorado de la Universidad de Barcelona, reuniones de los órganos de gobierno y, también, encuentros de entidades y asociaciones nacionales e internacionales vinculadas con la universidad y con la investigación.

La inversión efectuada por la Universidad de Barcelona en la rehabilitación del edificio y en equipamientos nuevos ha hecho de la finca Agustí Pedro i Pons uno de los espacios emblemáticos de la institución. La finca dispone además de la colección de obras de arte y del mobiliario del Dr.. Agustí Pedro i Pons, de los cuales la Fundación Universitaria Agustí Pedro i Pons es depositaria.

El edificio principal corresponde a una antigua masía del siglo XVI, llamada Can Mestres o Can Maestre. En sus orígenes, la casa fue de la familia Mumbrú de Sarrià. La construcción consta de una planta baja y dos plantas más, y tiene una superficie construida total de 750 m2. En el interior hay una estructura formada por tres crujías de paredes de mampostería que, probablemente, por la forma de la planta, son las que antiguamente formaban la estructura originaria de la masía.

La distribución de los espacios de la crujía central está formada por un acceso principal, que preside una chimenea construida con piedra, en la parte izquierda hay una escalera principal de bóveda catalana de cuatro tramos y, a la derecha, en la parte posterior del edificio, varios despachos y dependencias, y en una de las fachadas laterales, un porche formado por cinco arcos.

En la primera planta había la vivienda propiamente dicha, con la sala de estar y el comedor, y ambos espacios daban a la fachada principal. Esta es la planta donde se puede disfrutar de dos grandes terrazas orientadas al sur-este y al noreste. Finalmente, está la segunda planta, en forma de T, donde destacan dos grandes salas.

Exteriormente, la construcción presenta una tipología basilical, con una fachada simétrica (excepto en el porche). Resalta la crujía central con la altura de las dos plantas y terminada, en la parte superior, con una terraza con barandilla balaustrada. Las dos crujías laterales tienen una planta de altura, con acabado de cubierta de tejas de una vertiente.

También hay que destacar "el Pulgarcito" de la finca, una veleta articulada, de hierro, que se considera una pieza única en el espacio aéreo de Sarrià.

El edificio está recogido en el Catálogo del patrimonio arquitectónico histórico-artístico de la ciudad de Barcelona (1987)

The Ozone Layer

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis sed praesentium voluptatum...

Steps for Save Animals

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis sed praesentium voluptatum...

Dispose Plastic Products

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis sed praesentium voluptatum...

Para contactar con la Fundación a través de nuestro formulario de contacto

Image
When you give to us you know your donation is making a diffe.

22/121 Apple Street, New York, NY 10012, USA

Phone: +123-456-7890

infodemo@domain

Quick Links

Publish modules to the "offcanvs" position.